Historia & humanismo
Inicio » Institución » Historia & humanismo
Una institución histórica, un siglo al servicio de la lengua francesa y su difusión
Los Cours de civilisation française de la Sorbonne fueron fundados en 1919, con la misión de contribuir a la paz entre los pueblos apoyando el intercambio de estudiantes. Actuando entonces en el marco de la Sociedad de Amigos de la Universidad de París (creada en 1899), los CCFS contribuían a asegurar la proyección de la enseñanza superior francesa.
Desde 2009, los Cours de civilisation française de la Sorbonne fueron puestos bajo la dirección de la Fundación Robert de Sorbon, reconocida de utilidad pública. Una nueva reorganización jurídica en 2021 dio finalmente nacimiento a la filial Sorbon Langue Française, constituyendo los Cours de civilisation française de la Sorbonne ahora una SAS, «Sociedad con misión».
Historia de los CCFS: una institución orientada hacia el humanismo
Los Cours de civilisation française de la Sorbonne fueron fundados en 1919, año que también ve nacer la CIUP (Ciudad Internacional Universitaria de París); al igual que esta, los CCFS ambicionaban favorecer el restablecimiento de la fraternidad entre los pueblos apoyando el intercambio de estudiantes internacionales. La Sociedad de Amigos de la Universidad de París, bajo cuya dirección fueron creados los CCFS, se distinguió a lo largo del tiempo por prestigiosos representantes: los Presidentes de la República Jean-Casimir Perier y Raymond Poincaré, el Premio Nobel de la Paz René Cassin, por nombrar solo a los más célebres.
Después de la división de la Universidad de París en 1970, la estructura se convirtió en la «Sociedad de Amigos de las Universidades de París», una asociación de la ley de 1901 reconocida de utilidad pública. En 2009, esta experimentó una nueva transformación para dar nacimiento a la Fundación Robert de Sorbon. Finalmente, en 2021, la filial Sorbon Langue Française permitió a los Cours de civilisation française de la Sorbonne contar entre las sociedades con misión tal como las define la ley PACTE. Una oportunidad para afirmar su voluntad de promover la enseñanza de la lengua y la civilización francesa.
Situación actual de la institución
La estructura reúne hoy en día a unos 60 empleados, entre ellos unos cuarenta profesores con contrato indefinido y un conjunto de profesores interinos. Los profesores deben tener al menos un máster, aunque algunos han obtenido un doctorado.
Además, la institución se distingue por los procesos de certificación que confirman la calidad de los cursos ofrecidos por los CCFS: desde su primera candidatura, dispone de todas las estrellas atribuidas en el marco de las diferentes rúbricas del sello «Qualité FLE» – Francés Lengua Extranjera otorgado por France Education International. Los CCFS también cuentan con la certificación «Qualiopi» relativa a la formación continua. Por último, la institución es miembro de la ADCUEFE, que reúne a las estructuras universitarias francesas que enseñan francés como lengua extranjera.